 
															Sheyla Cab
 ¿Te suena esta frase?  Porque a mí sí
 Porque a mí sí
¿Cuántas veces te haz hecho la promesa de empezar algo el próximo lunes? (aunque estemos a martes )
 )
Bueno, créeme que yo también solía esperar a que llegaran miles de lunes para hacer cambios en mi vida 
-Empezar a correr
-Iniciar una dieta
-Organizar mi closet  
 
-Tomar más agua
-Bajarle a la soda

Y la lista, puede seguir y seguir, pero ¿alguna vez te has preguntando, por qué el lunes? 
De alguna manera, los lunes se han vuelto muy simbólicos, pues siendo el inicio de semana laboral, es el día en que retomamos nuestras «obligaciones», después de uno o dos días de descanso (semana laboral típica), parece casi automático tomarlo como punto de partida.
Es entonces como la famosa frase de «gracias a Dios es viernes» anuncia la llegada del tan esperado fin de semana , días que usualmente se toman para realizar actividades de
 , días que usualmente se toman para realizar actividades de  , desconectarse del ajetreado ritmo laboral o para atender pendientes personales
 , desconectarse del ajetreado ritmo laboral o para atender pendientes personales  , y así, después de ese cachito de semana en que nos permitimos descansar
 , y así, después de ese cachito de semana en que nos permitimos descansar , llega el lunes «despiadado»
 , llega el lunes «despiadado» a llevarnos de vuelta a la rutina, y suele ser esa la razón de que, para algunas personas el lunes tenga un saborcito medio amargo, o apoco conoces a alguien que disfrute los lunes
 a llevarnos de vuelta a la rutina, y suele ser esa la razón de que, para algunas personas el lunes tenga un saborcito medio amargo, o apoco conoces a alguien que disfrute los lunes

Sin duda, habrá a quien sí le gusten pero claro que acá depende mucho de cómo construyes tu semana, y cómo llevas tu día a día, un buen ejercicio es hacerte las siguientes preguntas
 pero claro que acá depende mucho de cómo construyes tu semana, y cómo llevas tu día a día, un buen ejercicio es hacerte las siguientes preguntas
 ¿Soy consciente de la forma en la que llevo mi rutina? ¿Cómo es?
 ¿Soy consciente de la forma en la que llevo mi rutina? ¿Cómo es?
 ¿Me resulta llevadera o es cansada?
 ¿Me resulta llevadera o es cansada?
 ¿Incluyo en ella momentos o actividades que me resultan satisfactorios?
 ¿Incluyo en ella momentos o actividades que me resultan satisfactorios?
 ¿Podría hacer algo para mejorarla?
 ¿Podría hacer algo para mejorarla?

Lo ideal claro, sería poder llevar una rutina que disfrutemos y que a pesar de poder llegar a ser cansada, nos sea satisfactoria; sin embargo, la realidad es que en ocasiones, las responsabilidades pueden llegar a absorbernos y abrumarnos ; de ahí que los fines de semana sean tan esperados y los lunes acaban llevándose cierta carga emocional principalmente negativa
 ; de ahí que los fines de semana sean tan esperados y los lunes acaban llevándose cierta carga emocional principalmente negativa 


 . Tenemos 7 días en la semana, y me animo a decir que esta pandemia incluso vino a mostrarnos que los días son eso, solo días.
 . Tenemos 7 días en la semana, y me animo a decir que esta pandemia incluso vino a mostrarnos que los días son eso, solo días.

1  Una buena pregunta es, si eso que quieres iniciar (sea una dieta o desarrollar un nuevo hábito) es realmente algo que haces desde un lugar de amor , o si te genera tal pesadez, que inmediatamente lo clasificas dentro de las obligaciones que, al parecer, «inician» el lunes
 , o si te genera tal pesadez, que inmediatamente lo clasificas dentro de las obligaciones que, al parecer, «inician» el lunes 

Esta pregunta es clave, pues, te podrás dar cuenta de la energía con la que estás iniciando esta nueva actividad y ayudarte a replantearla o reforzarla.
 ¿Si me genera tanta pesadez, por qué voy a iniciarla?
 ¿Si me genera tanta pesadez, por qué voy a iniciarla? ¿Me genera algún beneficio que realmente disfrute?
 ¿Me genera algún beneficio que realmente disfrute? ¿Cómo resulta ese balance? ¿Cómo puedo tomar mi objetivo para que me resulte más atractivo?
 ¿Cómo resulta ese balance? ¿Cómo puedo tomar mi objetivo para que me resulte más atractivo? «
 « «
« «
 « ; pero realmente me da mucha flojera pensar en correr, solo que por el momento no puedo inscribirme al gym»
 ; pero realmente me da mucha flojera pensar en correr, solo que por el momento no puedo inscribirme al gym» «
 « , podría mejor bailar y saltar la cuerda
 , podría mejor bailar y saltar la cuerda 
  , eso me gusta mucho y me da los mismos beneficios»
 , eso me gusta mucho y me da los mismos beneficios»

 es que no es necesaria la perfección, recuerda que estás comenzando a trabajar en mantener un hábito, dar pequeños pasos es igualmente importante
 es que no es necesaria la perfección, recuerda que estás comenzando a trabajar en mantener un hábito, dar pequeños pasos es igualmente importante , y ayuda a hacerlo más llevadero, pues cuando queremos cumplir con algo rígidamente, lo hacemos pesado
 , y ayuda a hacerlo más llevadero, pues cuando queremos cumplir con algo rígidamente, lo hacemos pesado y podemos llegar a abandonar algo que inició con un buen intento.
 y podemos llegar a abandonar algo que inició con un buen intento.

 para ayudarte a llevar la cuenta, y te aseguro que para cuando llegue el lunes, te será mucho más fácil llegar a tu meta.
 para ayudarte a llevar la cuenta, y te aseguro que para cuando llegue el lunes, te será mucho más fácil llegar a tu meta. ; entre trabajo, escuela, hogar, familia; a veces, pasa volando
; entre trabajo, escuela, hogar, familia; a veces, pasa volando . Lo mejor es partir siendo muy realistas, pues a veces el tiempo ahí está, solo que lo invertimos en otras cosas en lugar de usarlo para lograr nuestros objetivos.
 . Lo mejor es partir siendo muy realistas, pues a veces el tiempo ahí está, solo que lo invertimos en otras cosas en lugar de usarlo para lograr nuestros objetivos. Organizar nuestro tiempo nos ayudará a darnos cuenta de nuestras «ventanas» disponibles para integrar nuevas actividades. Puedes incluso armarte un horario para que lo tengas más claro.
 Organizar nuestro tiempo nos ayudará a darnos cuenta de nuestras «ventanas» disponibles para integrar nuevas actividades. Puedes incluso armarte un horario para que lo tengas más claro.
 , darle a cada área o actividad, la importancia que se merece. Al hacer este ejercicio, recuerda que TÚ eres lo más importante
 , darle a cada área o actividad, la importancia que se merece. Al hacer este ejercicio, recuerda que TÚ eres lo más importante y trata de desarrollarla a partir de ahí. ¿Qué es lo que más necesitas? ¿Qué es lo que más deseas? ¿Qué es lo que más disfrutas? ¿Qué responsabilidad te parece sumamente valiosa y necesaria?
 y trata de desarrollarla a partir de ahí. ¿Qué es lo que más necesitas? ¿Qué es lo que más deseas? ¿Qué es lo que más disfrutas? ¿Qué responsabilidad te parece sumamente valiosa y necesaria? . Siempre partiendo de ti y de lo que consideres que es lo primordial en tu vida
 . Siempre partiendo de ti y de lo que consideres que es lo primordial en tu vida


 Ten en cuenta que formar un hábito a veces requiere cierto esfuerzo y dedicación, no tienes que ser perfecto, solo ser constante
 Ten en cuenta que formar un hábito a veces requiere cierto esfuerzo y dedicación, no tienes que ser perfecto, solo ser constante
 
  más específicas para ti, no dudes en acudir a un especialista, estamos para orientarte.
 más específicas para ti, no dudes en acudir a un especialista, estamos para orientarte.

 
															 
                                 
                                