
Cada país tiene un cóctel estrella y el nuestro se inventó el 21 de Agosto 1948, cuando una mujer entró al pequeño bar Andaluz de su hotel en Ensenada. Marjorie King Plant, una hermosa señorita dotada de rasgos hermosos, no se imaginaba que haría historia, al sentarse frente a una gran barra de madera oscura del hotel que acababa de comprar y pedir un cóctel innovador. El señor David Negrete, vestido con su pulcro uniforme formal, aceptó el reto y creó un trago muy especial hecho de limón, tequila blanco, licor de naranja y un poco de jarabe agitado y servido a las rocas con un ligero escarchado de sal de mar. Marjorie, encantada al probar un cóctel tan fresco y sofisticado, le preguntó a su empleado por el nombre de tal delicadeza y éste, con un tono determinado respondió: Margarita, en su honor.

Hoy, 77 años después, la ciudad de Ensenada se sigue juntando cada año para celebrar el nacimiento del cóctel más representativo de México en su lugar de origen: El Riviera, con 7 barras del bar Andaluz sirviendo Margaritas y cerveza.
El pasado sábado 23 de agosto los grandes jardines del Riviera se llenaron de familias, música, amigos y parejas reunidas para disfrutar de una buena margarita y una buena comida. Las risas, las conversaciones amigables, los niños jugando y un clima agradable hicieron del festival un evento con un ambiente familiar y grato para todos los presentes.

<<Es la primera vez que vengo a un evento de estos, vine para convivir y tratar de vivir las experiencias que tenemos aquí en Ensenada. El evento ha estado muy agradable, muy familiar y agusto, hay bonita convivencia>> nos comentó Blanca Edith Gomez, una ciudadana de Ensenada desde hace 40 años. Como ella, muchos son primerizos y quedan enamorados por la esencia festiva del evento y no solo encanta a los locales, sino también deja maravillados a extranjeros como Sophia, una mujer francesa visitando méxico por segunda vez: <<Es la primera vez que venimos, está muy padre el evento y me gustó mucho la margarita clásica. La margarita de aquí es mucho más rica>>.

Para aquellos amantes de la gastronomía, el festival contó con varios puestos de los cuales uno de ellos resultó ser una joya haciendo su debut en los eventos de este año: Restaurante Jesusa — ubicado en el Valle de Guadalupe— , con una propuesta innovadora de fusión yucatán-Baja california. Al evento llevaron tres tipos de tacos: Ostión capeado, cochinita pibil y chicharrón de pulpo. Sin embargo, el premio se lo lleva el taco de Ostión— Literalmente— pues Jesusa ganó el top 3 en el concurso Top Chef: Baja. El taco está hecho con tortilla de maíz azul, una cama de mayonesa, el ostión capeado con ingredientes como el recado negro creado por el chef Eduardo Contreras, que ha capturado el corazón de los clientes: <<Estos tacos los hemos presentado en varios eventos y a la gente les gustó demasiado. Yo soy de Yucatán así que la receta es tradicional, es parte de nuestra carta de presentación como cocina del sur del país>> nos platicó el chef Eduardo.

Una buena comida y una buena bebida se debe disfrutar acompañados buena música, así que parte importante del Festival fueron las presentaciones musicales. Una de las bandas reconocidas fue Takon Machine, que hace su tercera participación en el Festival de la Margarita. Su guitarrista Marco Villavicencio cuenta que siempre disfrutan participar en el festival, estar en donde empezaron es como volver a casa. <<El clima está muy bien, hace calor y Takon Machine es de una vibra muy veraniega. Somos puro ceviche y cheve>>. Los asistentes, disfrutaron el concierto, relajados y emocionados por toda la atmósfera animada.

Y claro, no podemos olvidar una de las preguntas más importantes: ¿Qué margarita recomiendan? Hubo fanáticos de las tres margaritas ofrecidas — mango, fresa y la clásica— pero la favorita fue la de Mango, aunque una buena recomendación es probar la margarita de fresa. Al final del día, mientras salimos del riviera con una sonrisa en el rostro y gozosos, podemos estar seguros de una cosa: No hay mejor lugar en el cuál estar un 23 de Agosto.