Redacción por Mariana García
Fotografía por Andres García
El pasado jueves 30 de octubre se llevó a cabo la presentación del libro titulado El Valle de Guadalupe y las culturas del vino, escrito por Virgilio Muñoz, Abril Muñoz Alberdich y Virgilio Muñoz Alberdich. A la ceremonia se sumaron Natalia Badán y Diego Moreno, quienes compartieron su opinión experta sobre el contenido de la obra, mientras que Aracely Jiménez fungió como moderadora.
Además de este título, se presentó también un libro para colorear llamado El viñedo del abuelo, en el cual trabajó Abril Muñoz junto con la Fundación Josefina Alberich. Este material aborda la cultura familiar del vino, enfocándose en la transmisión de la tradición a las nuevas generaciones.
Durante la presentación, Diego Moreno —arquitecto, funcionario público y escritor— destacó la calidad de la obra tanto en su escritura como en su contenido. El libro realiza un recorrido por la historia del vino y muestra cómo ha acompañado al ser humano desde la antigüedad, siendo un personaje recurrente a lo largo de los grandes hitos de la humanidad. Habla de la llegada del vino a Baja California y de su evolución gracias a las aportaciones de comunidades como la de los rusos Molokanes, que han hecho del vino un “Arte de muchas manos”.
Por su parte, Natalia Badán —gestora cultural, propietaria de Viñedos Mogor y defensora del Valle de Guadalupe— compartió sus impresiones sobre la obra, que, en sus palabras, logra retratar la verdadera esencia del vino:
“El vino no es negocio, no es elitista… es profundo, es suelo, es una planta resiliente al igual que nosotros”.
Declaró que este libro honra ese origen y habla de cómo la comunidad del Valle y la gastronomía de la Baja han crecido a la par del vino: de sus características, su elaboración, el maridaje, la forma de degustarlo y mucho más. Según Badán, después de leerlo, los lectores se sentirán identificados y orgullosos de la región vinícola en la que viven, pues el vino nos da identidad y vocación.
Por último, Virgilio Muñoz, coautor del libro, compartió que la idea nació con una copa de vino en la mano, al observar el esfuerzo de los trabajadores del viñedo y preguntarse: “¿Qué es la cultura del vino?”
A partir de esa inquietud comenzó a investigar y documentarse para crear un libro de divulgación que hiciera justicia a una de las industrias más importantes de la región. La obra también es un homenaje a su esposa, fallecida hace algunos años, entusiasta del tema, y a quien dedicó el libro junto con sus hijos Abril y Virgilio.
La portada fue igualmente una decisión consciente. De entre veinticinco opciones, Virgilio eligió aquella que mejor representaba la vid y al trabajador. La planta que aparece en la imagen aparenta fragilidad y está íntimamente ligada al hombre en todos los sentidos; simboliza el futuro. Aunque la tecnología participa en el proceso de elaboración, el elemento más importante sigue siendo el trabajo del campesino, y la portada es un homenaje a ello.
“El Valle es un jardín donde se siembran vidas y se cosechan sueños” – Abril Muñoz.
Este libro está dirigido a todos los aficionados del vino y a quienes sienten curiosidad por su presencia en Baja California. Es una obra apasionada y cuidadosamente elaborada que vale la pena descubrir. Se encuentra disponible en la librería La Nave de Lulio.
