Redacción por Mariana García
Foto por Andrés García
Valkiria Co celebra seis años de trayectoria creando vinos e historias, y para conmemoriar este hito participaron en el marco del Encuentro Nacional de Slow Food 2025. Para conocer más sobre su experiencia, conversamos con Valkiria Vázquez, fundadora de esta vinícola artesanal.
Mariana: ¿Cómo te sientes celebrando seis años de historia con Valkiria Company?
Valkiria: Muy emocionada y contenta, porque, como mucha gente sabe, el mundo del vino es complicado, y más en estos tiempos. Llegar a seis años es algo que celebrar.
M: ¿Cómo ha cambiado la forma en la que ustedes, como equipo, ven el vino artesanal desde entonces hasta hoy?
V: El vino artesanal es de campo, es origen. Desgraciadamente, tenemos la idea de que el vino es glamuroso y elitista. Nosotros, como pequeños productores, queremos mantener la línea de que todo el mundo puede acceder al vino: los ensenadenses, tijuanenses, turistas… todos.
Ahora hay muchas más marcas, e incluso algunos que producen vino sin elaborarlo ellos mismos, sino que lo mandan a hacer. Nosotros nos mantenemos firmes ante eso: que no se pierda el origen, porque el vino es la consecuencia del trabajo en el campo y de la vitivinicultura.

M: ¿En qué sentido consideran que su línea de vinos y otros productos ha madurado en calidad o carácter en estos años?
V: Ha madurado y evolucionado muchísimo. La calidad siempre ha sido la misma, ya que, al ser pequeños, podemos estar al pendiente de la producción y de la calidad de todos nuestros productos.
M: ¿Qué productos manejan aparte de los vinos?
V: Hacemos cerveza artesanal con la marca Drakar, donde tenemos estilos Porter e IPA, además de una línea premium en la que experimentamos con cervezas con vino e ingredientes más atrevidos.
En cuanto a los mezcales, manejamos tres etiquetas: pechuga, jabalí y jabalí añejo. Todos son de nivel ancestral, destilados en ollas de barro.
¡Demos paso a la Leyenda! Presentan La Peregrina y el Paladín
M: ¿Cuál es el reto principal que enfrentan como casa de vinos en el contexto actual de Ensenada?
V: El ensenadense no está acostumbrado al vino. Como se vende la idea de que el vino es caro y elegante, mucha gente no está dispuesta a consumirlo, aunque hay productos accesibles como el nuestro. Uno de los retos es que la gente se entere de esto.
Otro desafío es que el consumo de vino ha ido disminuyendo en las nuevas generaciones, porque ya no quieren tomar y prefieren las coffee parties. Así que es un reto conectar con ellos.
M: ¿Cuáles son los planes para este año?
V: Seguir produciendo vino de calidad, mantenernos en el mercado y expandirnos a otros estados como Ciudad de México o Guadalajara.
M: ¿Dónde podemos encontrar sus productos?
V: Estamos ubicados en El Porvenir, en el Valle. Si quieren una cata de vino, pueden enviarnos mensaje por Instagram (@Valk.company) o por Facebook (Valkiria Co).
Una de las características más especiales del vino de Valkiria CO es que nace de una novela llamada La Peregrina y el Paladín, considerada “la novela del vino”. Como parte del evento, se realizó una presentación de danza mientras se relataban fragmentos del libro escrito por Valkiria Vázquez.
Cada lírica contenía un peso emotivo, encajando a la perfección con los movimientos de los bailarines, quienes representaban a los dos personajes principales de la historia: La Peregrina y el Paladín. Estos personajes se conocen en un viñedo donde nace su romance. Cada fragmento de esta novela puede ser acompañado con una copa de vino para lograr una experiencia inmersiva.
Valkiria CO se define con una frase: “La verdadera esencia del vino: somos origen, sin pretensiones”.


